
Categoría | Marketing
¿Debo usar emojis en mis redes sociales de empresa?
Fecha - 05 Mayo 2020
La clave del éxito de las redes sociales es el uso de un lenguaje atractivo, empático y cercano. Para conseguirlo, usar emojis puede ser un gran recurso, pero es importante diseñar una estrategia adecuada.
Y es que el uso de estos símbolos genera muchas dudas, sobre todo, cuando se trata de sectores profesionales dirigidos a un público en cuyo lenguaje predomina la seriedad y la comunicación limitada al ámbito laboral.
Por eso, en el blog de ActionsCALL vamos a analizar las claves para el uso adecuado de estos símbolos en una estrategia de marketing de contenidos a través de las redes sociales de una empresa.
¿Qué es un emoji?
En español, es más común llamarlos emoticones, pero no se trata de un término correcto, ya que los emoticonos son distintos de los emojis.
- Emoticonos: expresiones que se pueden manifestar a través de símbolos y letras del teclado del ordenador.
- Emojis: símbolos gráficos que sirven para expresar emociones
Los emojis son creados con Unicode Standard y se usan en mensajes de texto, en sitios web y en redes sociales.
Los emojis se crearon en Japón hace veinte años, pero fue en 2010 cuando comenzaron a popularizarse al extenderse su uso en todo el mundo debido, principalmente, a la adaptación de su lenguaje de programación al Unicode.
¿Cuando usar emojis?
Como ya mencionamos previamente, la clave del éxito en las redes sociales es usar un lenguaje y mensajes que generen empatía en nuestros seguidores y, para conseguirlo, es importante comunicarnos en el tono que ellos utilizan, o con el que se sienten más cómodos, y con el tipo de contenidos que más les interesa.
Y por este motivo precisamente suelen surgir dudas sobre si usar emojis en algunos sectores empresariales, en los que sus miembros suelen utilizar lenguajes serios y sus comunicaciones suelen estar limitados al ámbito formal y profesional.
Por regla general, si pensamos que nuestro público no se siente cómodo con un lenguaje relajado o divertido, es mejor no recurrir a los emojis. Pero, siempre que haya una oportunidad, es conveniente, porque:
Aumentan el engagement o interacción del público
Los tuits con emojis tienen 25% más de interacción; y en Facebook, los emojis generan un 57% más de me gusta, un 33% más de comentarios y un 33% más de acciones.
Este fenómeno también se produce en otras vías de comunicación digital, como el emailing (50% más de índice de apertura) y notificaciones push (85% más de índice de apertura).
Transmiten emociones
Tanto a nivel profesional como personal, es frecuente que al redactar un mensaje dirigido a otra u otras personas, sintamos que nos ha quedado demasiado serio o seco, porque es más difícil trasmitir emociones a través de las palabras escritas, sobre todo en comunicaciones en el ámbito profesional, marcadas por la inmediatez e inmersas en un flujo de trabajo complejo.
Los emojis son grandes aliados para evitar esta limitación, ya que nos permiten transmitir emociones a través de un simple botón del teclado.
Ayudan a construir marca
Estos símbolos, si se usan con una estrategia definida y dirigida a alcanzar nuestros objetivos de comunicación, pueden servir como una seña de identidad de nuestra empresa y contribuir en nuestra estrategia de branding.
En definitiva, siempre que sea posible recurrir al uso de emojis es conveniente aprovechar la oportunidad para mejorar tu mensaje y acercarte más a tu público.
Te recomendamos:
¿Telemarketing para empresas en redes sociales? Sí, es posible
10 tendencias actuales en redes sociales en España
ActionsCALL
Comentarios
'sOlgOV<'">xIbwak
795Q1
,.)'().)."

Telemarketing
La marcación automática y sus ventajas para el Call Center
Fecha - 07 Noviembre 2023

Marketing
¿Qué es la atención al detalle y por qué es relevante en el servicio al cliente?
Fecha - 31 Octubre 2023

Telemarketing
¿Cuáles son las mejores horas para realizar llamadas comerciales?
Fecha - 24 Octubre 2023